Cada negocio puede tener distintas formas de gestionar sus ingresos. A continuación te enseñamos según como lo hagas tu a realizarlo en Quipu
- Creación de facturas o tickets
- Creación de ingresos periódicos
- Plataformas de pago online
- Tus clientes emiten las facturas en tu nombre
- Trabajas con TPV
¿Cómo gestionas tus ingresos?
Haz click sobre las flechas ► para desplegar el contenido.
1. Necesitas crear facturas o tickets
Si necesitas crear facturas o tickets a tus clientes con Quipu dirígete al menu de ingresos
y podrás:
- Crear facturas o tickets a tus clientes en el idioma que quieras
- Descargar el PDF de cada documento con el formato que más se adapte a tus necesidades e incluso personalizarlo.
- Enviar facturas por email a tus clientes desde la plataforma
→ Aquí puedes conocer más sobre la creación de ingresos
2. Necesitas crear facturas o tickets periódicos
Si ofreces un servicio recurrente a tus clientes, por ejemplo tienes un gimnasio, una comunidad de bienes o una asociación, y necesitas crear facturas o tickets iguales, o muy parecidos, con cierta periodicidad dirígete al menu de ingresos
y selecciona la pestaña: gestionar ingresos periódicos
. Desde este punto podrás automatizar la creación de facturas y tickets, editarlos y enviarlos por email a tus clientes.
→ Aquí puedes conocer más sobre la creación de facturas recurrentes
3. Trabajas con una plataforma de ventas o cobros
Si trabajas con una plataforma de ventas o cobros, tienes por ejemplo un ecommerce, tienes varias opciones:
- Puedes conectar tu Shopify, Woocommerce, Paypal, Stripe entre otras con Quipu.
- Realizar una integración mediante el plugin de Prestashop para que tus facturas se creen de forma automática.
- Sincronizar automáticamente tu cuenta de Redsys desde sincronización- bancaria para que se vuelquen todos los cobros y así poder generar desde ahí las facturas o tickets de ingreso. (enlazar con lo de redsys).
→ Descubre en el siguiente enlace como conectar tu tienda online Prestashop.
- Si la plataforma con la que trabajas te permite exportar un excel con los datos de cada venta puedes dirigirte a ingresos y seleccionar la opción: importar/excel para trasladar los datos a nuestra plantilla.
→ Aquí puedes conocer más sobre como importar tus facturas de ingresos
- También tienes a tu disponibilidad la documentación de nuestra API para que puedas desarrollar la integración entre la plataforma que trabajas y Quipu
4. Tus clientes te emiten auto-facturas
Si son tus clientes quienes te emiten tus facturas, es decir que te envían una auto-factura o la puedes descargar de una plataforma propia de tu cliente, no lo registres de forma manual, dirígete al lector de ingresos
. Desde ahí solo tendrás que subir el documento que tengas en tu ordenador, vía email o desde nuestra APP y nosotros lo procesamos por tí.
→ Aquí encontrarás más información sobre el funcionamiento del lector de ingresos
5. Trabajas con un TPV
Si tienes una tienda física o te dedicas a la hostelería y trabajas con un TPV tienes dos opciones para registrar tus ingresos en Quipu:
- Dirígete al
menu ingresos
y pulsa+ crear nuevo ticket
con el total de caja del día, de la semana o del mes (según la recurrencia con la que te interese registrarlo). - Si la plataforma con la que trabajas te permite exportar un excel con los datos de cada venta puedes dirigirte al
apartado de ingresos
y seleccionar la opciónimportar/excel
para trasladar los datos a nuestra plantilla.
→ Aquí puedes conocer más sobre la creación de ingresos
Listado de Ingresos
Una vez registrados tus ingresos en Quipu, sea de la forma que sea, desde el menú de ingresos
tendrás un listado con todos ellos para poder aplicar filtros, revisarlos, editarlos o exportarlos a excel o PDF si lo necesitas. Además dispones de un resumen de tus ingresos así como dos gráficos asociados con el estado de cobro y la evolución de tus ingresos anualmente.
