Todo lo que debes saber para gestionar ingresos:
- Conocer la pantalla de Ingresos
- Generar ingresos
- Generar ingresos recurrentes
- Importar ingresos
- Lector de ingresos
3.1. Pantalla Ingresos
En este video tutorial aprenderás todo lo que puedes hacer en el apartado de Ingresos:
✔️ Composición de la pantalla ✔️ Listado de tickets y facturas ✔️ Acciones individuales ✔️ Acciones grupales ✔️ Filtros ✔️ Resumen y gráficos
3.2. Generar Ingresos
¡Aprende cómo crear una factura o ticket de ingreso en Quipu! Gracias a la información que introducís en los apartados de Contactos, Productos y Configuración, podréis automatizar su creación y ser más rápidos al generar ingresos.
✔️ Cómo hacer una factura de ingreso ✔️ Parte superior: Cliente, numero de factura y vencimiento ✔️ Cuerpo de la factura: conceptos ✔️ Parte inferior: Método de pago, cuenta contable y previsualización ✔️ Cómo hacer un ticket de ingreso
3.3. Ingresos Recurrentes
Si trabajas con cuotas de mantenimiento, subscripciones o recibes muchos ingresos contínuamente, este vídeo es para ti.
Con tan solo determinar la periodicidad y la fecha de creación de la primera factura, Quipu generará la misma factura o ticket según la recurrencia que has indicado.
✔️ Forma 1: Gestionar ingresos periódicos ✔️ Plantilla de una factura recurrente ✔️ Lista de ingresos periódicos ✔️ Fase intermedia: Validar ingresos periódicos ✔️ Forma 2: Lista de ingresos ✔️ Cómo crear un ticket recurrente
3.4. Importar Ingresos
A través de la plantilla del apartado de Ingresos, podrás registrar rápidamente todas tus facturas en Quipu.
Una vez hayas importado la plantilla, te enviamos un email para verificar si los ingresos se han subido y qué información debes cambiar si no se registran correctamente
✔️ Importar Ingresos ✔️ Cómo rellenar la plantilla ✔️ Cómo importar la plantilla ✔️ Email de confirmación
3.5. Lector de Ingresos
¡Olvídate de picar tus autofacturas a mano! La aplicación te permite introducirlos de una forma más automatizada, a través del lector de ingresos.
Te explicamos las 3 formas que hay para subirlos, y qué debes hacer una vez los documentos hayan pasado por el Lector, dependiendo de si se han podido procesar o no.
✔️ 1a forma: Enviar email ✔️ 2a forma: Arrastra y suelta ✔️ 3a forma: Foto con app móvil ✔️ Cómo funciona y las lecturas automáticas ✔️ Pestaña: Pendiente de verificar ✔️ Pestaña: No procesados ✔️ Pestaña: Historial ✔️ Pestaña: Papelera ✔️ Pestaña: Duplicados